Internacionalización
- Alejandra Estefania Miñarcaja Solis
- 10 mar
- 2 Min. de lectura

Primeramente, sería recomendable fortalecer la presencia de MINARBADI en Ibiza antes de dar el salto internacional, pues si el negocio aún no tiene suficiente consolidación, resultaría inviable.
Voy a suponer que tras años operando en Ibiza, MINARBADI es una empresa bien posicionada en la isla, y existe la posibilidad de internacionalizarse. Pero antes, es crucial efectuar una serie de acciones como:
Estudiar el mercado e identificar las oportunidades en el país que queremos expandirnos: Hay que analizar qué país aceptarían un negocio como el nuestro, debido a que no todos los mercados aceptarían con facilidad un modelo de gimnasio exclusivo para mujeres. Se debe analizar la demanda potencial, la competencia,...
Realizar un estudio de la viabilidad legal o jurídica: Hay que mirar si nuestra actividad cumple con la normativa vigente del área territorial donde queremos mi socia y yo desarrollarnos, ya que no todos los países tienen el mismo marco legal.
Buscar socios estratégicos: Una manera de poder trasladar el negocio MINARBADI es asociándose con inversores o empresarios locales para facilitar la entrada en el nuevo mercado y reducir barreras de entrada.
MECANISMOS
Tras la realización de esas acciones, mi socia y yo tenemos que decidir sobre qué mecanismo podemos optar para hacer realidad esa internacionalización, ya sea implantando una sucursal, mediante fusiones y adquisiciones de empresas, por un acuerdo de joint venture o a través de un consorcio de exportación.
De todas aquellas estrategias de comercialización directas, para llevar a cabo la internacionalización, primeramente vamos a establecer una sucursal en Ecuador. La apertura de este nuevo establecimiento nos permitirá expandirnos a un nuevo mercado geográfico, aprovechando la presencia de familiares en el país. Esto representa una oportunidad estratégica para minimizar riesgos y facilitar la entrada en el mercado.
Más adelante, y tras consolidar nuestra presencia en Ecuador, planeamos expandirnos aún más mediante una franquicia en el país de Marruecos, explorando así nuevas oportunidades de crecimiento en otro mercado internacional. La franquicia es un mecanismo interesante, ya que nos permite crecer con menor inversión propia y con socios que conocen el mercado local, pero obviamente antes de lanzarse es necesario hacer todas las acciones comentadas anteriormente. Si se hace correctamente, Marruecos puede ser un mercado ideal debido a la alta demanda de espacios deportivos exclusivos para mujeres.
De tal manera, que de aquí a unos años, estaríamos operando en Ibiza (España), Quito (Ecuador) y Tánger (Marruecos).
Comentarios