top of page

Plan de viabilidad


En este apartado, llega el momento de sintetizar toda la información obtenida en el estudio económico y financiero de la empresa, presentando de manera estructurada el plan financiero. Los siguientes documentos se han realizado en Excel.


  • El plan de tesorería: Hemos realizado el flujo de caja de 3 años (2024-2026)

  • La cuenta de resultados y el balance de situación. A continuación, presentamos las conclusiones extraídas de cada uno de estos documentos y, además, vamos a incorporar todas las reflexiones realizadas sobre estas cuestiones económicas y financieras.


Conclusiones de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias


  1. Hemos identificado pérdidas significativas en el ejercicio, con un resultado negativo de 27.946,22 euros, lo que indica que nuestra empresa no ha logrado generar suficientes ingresos para cubrir los costos y gastos operativos.

  2. Hemos observado que los gastos de personal representan la mayor parte de nuestros costos, alcanzando los 36.912,95 euros. Esto refleja la importancia del equipo humano en nuestra estructura empresarial, pero también señala la necesidad de optimizar estos costes.

  3. Hemos analizado los aprovisionamientos y otros gastos, los cuales ascienden a 4.449,25 euros y 4.108,01 euros respectivamente. Esto demuestra que, aunque mantenemos un control sobre estos costos, todavía necesitamos mejorar nuestra eficiencia financiera.

  4. Hemos detectado la ausencia de ingresos adicionales, como subvenciones o ingresos financieros, lo que nos hace depender exclusivamente de la cifra de negocios. Esto nos lleva a plantearnos estrategias para diversificar nuestras fuentes de ingresos.

  5. Hemos constatado que los gastos financieros son bajos, con solo 104,64 euros en este concepto, lo que indica que nuestra empresa no tiene una carga de deuda significativa.


Conclusiones del Balance de Situación


  1. Hemos confirmado que nuestra empresa tiene una buena liquidez, con 50.155,73 euros en efectivo y equivalentes, lo que nos permite hacer frente a nuestras obligaciones a corto plazo sin dificultades inmediatas.

  2. Hemos identificado una fuerte dependencia de los clientes, ya que los deudores comerciales suman 69.435,79 euros, lo que significa que gran parte de nuestro activo corriente depende de los cobros pendientes. Es crucial mejorar la gestión de cobros para reducir riesgos financieros.

  3. Hemos analizado nuestra inversión en inmovilizado, la cual asciende a 26.101,09 euros. Esto indica que nuestra empresa ha realizado pocas inversiones en activos fijos, lo que puede limitar nuestra capacidad de expansión en el futuro.

  4. Hemos revisado nuestro nivel de endeudamiento, encontrando que tenemos 10.890 euros en deudas a largo plazo y 4.247,34 euros en deudas a corto plazo. Aunque la deuda es relativamente baja, es fundamental mantener un equilibrio financiero.

  5. Hemos comprobado que contamos con un patrimonio neto sólido, de 93.486,62 euros, lo que nos da estabilidad financiera. Sin embargo, las pérdidas del ejercicio actual pueden afectar esta solidez si no revertimos la situación.


Reflexiones Finales


  1. Hemos llegado a la conclusión de que nuestra empresa necesita mejorar su rentabilidad para garantizar su viabilidad a largo plazo.

  2. Hemos detectado la necesidad de optimizar los costos de personal sin comprometer la calidad del servicio.

  3. Hemos identificado la importancia de diversificar nuestras fuentes de ingresos y buscar estrategias para incrementar la facturación.

  4. Hemos analizado que es fundamental mejorar la gestión de cobros y reducir la dependencia de los deudores comerciales.

  5. Hemos considerado que, si bien nuestra estructura financiera es estable, debemos tomar medidas para revertir las pérdidas y fortalecer nuestra rentabilidad.

  6. Los resultados del análisis de la viabilidad de su empresa.


  • Los resultados del análisis de la viabilidad de su empresa.


1. Viabilidad Económica

Hemos analizado la rentabilidad del negocio y detectado que Minarbadi S.L. ha registrado pérdidas de 27.946,22 euros en el ejercicio. Esto indica que, actualmente, la empresa no está generando suficientes ingresos para cubrir sus costos y obtener beneficios.

Para evaluar si la empresa es económicamente viable a largo plazo, hemos identificado los siguientes aspectos clave:

  • La empresa tiene una buena capacidad de generación de ingresos (72.134,86 euros), aunque insuficiente para cubrir los costos.

  • La rentabilidad está afectada principalmente por los gastos de personal elevados (36.912,95 euros), lo que sugiere la necesidad de optimizar recursos.

  • No se han identificado ingresos adicionales como subvenciones o inversiones financieras, lo que limita el margen de maniobra.

A pesar de los resultados negativos, consideramos que con una mejor gestión de costos y una estrategia de crecimiento, la rentabilidad puede mejorar y la empresa puede alcanzar el punto de equilibrio.


2. Viabilidad Financiera

Hemos evaluado la capacidad de Minarbadi S.L. para hacer frente a sus obligaciones económicas y detectamos que la empresa tiene una buena posición de liquidez. Los principales hallazgos son:

  • Dispone de 50.155,73 euros en efectivo, lo que le permite cubrir sus pagos inmediatos.

  • Existe una alta dependencia de los clientes (69.435,79 euros en deudores comerciales), lo que genera un riesgo si no se agilizan los cobros.

  • La empresa tiene una deuda moderada (10.890 euros a largo plazo y 4.247,34 euros a corto plazo), lo que indica que no está sobreendeudada.

A corto plazo, la empresa es financieramente estable, pero debe mejorar la gestión de cobros y explorar fuentes de financiación para asegurar su viabilidad en el futuro.


3. Viabilidad Comercial

Hemos evaluado la capacidad del negocio para mantenerse en el mercado y atraer clientes. En este sentido:

  • Existe demanda potencial en Ibiza para un gimnasio exclusivo para mujeres, especialmente enfocado en aquellas que buscan seguridad y empoderamiento.

  • Se han implementado estrategias de marketing en redes sociales y colaboraciones con negocios locales, lo que ayuda a captar clientes.

  • Sin embargo, se necesita aumentar la tasa de conversión y fidelización, ya que los ingresos actuales no son suficientes para garantizar la rentabilidad.

Para mejorar la viabilidad comercial, se recomienda potenciar la captación de clientas y explorar nuevas líneas de ingresos, como clases premium o eventos exclusivos.


4. Viabilidad Legal o Jurídica

Hemos revisado el cumplimiento de la normativa y confirmado que la empresa opera dentro del marco legal vigente. Los puntos clave son:

  • Se cumplen las normas laborales y de seguridad en el trabajo.

  • No se han identificado riesgos legales inmediatos.

  • Dado que Minarbadi podría expandirse en el futuro, será fundamental asegurar el cumplimiento normativo en caso de internacionalización.

Actualmente, la empresa no presenta barreras legales que afecten su viabilidad.


5. Viabilidad Medioambiental

Minarbadi S.L. no genera un impacto medioambiental significativo, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  • Se promueve un entorno sostenible mediante la reutilización de materiales y la reducción de residuos.

  • Podría mejorar su responsabilidad ambiental implementando medidas adicionales de eficiencia energética o colaboraciones con iniciativas ecológicas.


6. Viabilidad Técnica

Hemos analizado los recursos materiales y las condiciones operativas del negocio y detectamos que:

  • Minarbadi cuenta con las instalaciones y equipamiento adecuados para su actividad.

  • No se han identificado problemas técnicos que afecten su operatividad.

  • Se recomienda una revisión periódica del estado del equipamiento para evitar costes imprevistos.


En definitiva, nuestra empresa Minarbadi S.L. es una empresa con viabilidad potencial, pero tendremos que mejorar su rentabilidad para garantizar su continuidad. A corto plazo, cuenta con suficiente liquidez y estabilidad financiera, pero debemos optimizar costos, mejorar la gestión de cobros y aumentar sus ingresos para alcanzar un modelo rentable.

 
 
 

Comments


bottom of page